Losdriguel

La plataforma de alojamiento Airbnb Oxford Economics analizaron el impacto económico de la empresa en Colombia y su influencia en el turismo local y en la cadena de valor, dando un balance positivo para todo el sector turístico y los negocios aledaños a las propiedades en renta.

El mercado en 2021

Primero los resultado en cifras, siendo un año golpeado por la pandemia mundial las cifras demuestran que los huéspedes que reservaron sus estancias a través de la plataforma gastaron $899 millones de Dólares, lo que equivale al 14,7% de la actividad turística directa en el país, de este total, US$554 millones fueron aportes directos al PIB jalonando 64.000 empleos en Colombia y USD $274 millones a los ingresos de los anfitriones.

No es solo gastos en hospedaje

Mejorando positivamente la calidad de vida y cantidad de ingresos a quienes ya hacen parte de este modelo de mercado.

“Esta actividad económica tiene un impacto positivo en Colombia, ya que la mayor parte del gasto la realizan las personas que viajan reservando sus estancias a través de la plataforma se traduce en una variedad de sectores que no son exclusivamente de alojamiento”, señala el documento.

Continuando con las cifras positivas, el modelo de Airbnb no solo beneficio a los anfitriones pues el mismo estudio demuestra que en materia de restaurantes los turistas gastaron en 2021 USD $178 millones, en restaurantes (19,8%), en compras y abarrotes USD $262 millones (29,2%), en entretenimiento y otros US$228 millones (25,3%), en transporte local US$96 millones (10,6%), en transporte local y en transporte a/desde destino USD $136 millones (15,1%).

Basados en estas cifras podemos concluir que la ubicación de las propiedades en renta para plataformas digitales es de vital importancia al momento de la toma de decisión de rentarlo o no por parte de los turistas extranjeros y locales que hacen uso de estas plataformas.

Continuando con los resultado del estudio se señala que por cada US$10 que se gastan en alojamiento, US$48 se destinan por los viajeros a otras actividades, y el 63% del gasto total es de huéspedes internacionales.

“El gasto de los huéspedes (asociado con 1.000 estancias realizadas por usuarios que reservan a través de Airbnb durante un año) apoya directamente a 34 puestos de trabajo en Colombia con sueldos, salarios y otros ingresos por un total de US$148.000 (sin incluir los ingresos de los anfitriones)”, manifiestan.

Y es que desde el año 2019, la plataforma ha generado 210.000 estancias adicionales reservadas en la plataforma, ha generado 24.000 empleos directos y ha contribuido US$67 millones adicionales de manera directa al PIB.

– El papel de los Anfitriones –

La investigación también halló que más de la mitad de los Anfitriones en Airbnb en Colombia se identifican como mujeres, representando alrededor del 53% de la comunidad.

“Cuando los huéspedes que reservan sus estancias a través de Airbnb llegan a un espacio, a menudo reciben recomendaciones de su anfitrión sobre negocios locales para visitar, muchos de los cuales se encuentran en el vecindario donde se hospedan. Esto ayuda a los viajeros a vivir como locales y tiene un impacto económico positivo significativo, ya que ellos gastan tiempo y dinero en restaurantes en negocios locales”, señalan.

Con este panorama en ascenso, Oxford Economics espera que el sector en Colombia logre recuperarse de la pandemia de la covid-19 para el 2025, año en el que el gasto de los visitantes supere los USD $11.000 millones.

Paula Galeano Balaguera

 

Proyecto Recomendado

Ibagué es una ciudad de alto desarrollo inmobiliario y turístico, LOSDRIGUEL Construcciones S.A.S siempre pensamos en el mejor producto para nuestros inversionistas, por eso creamos un proyecto pensado en generar ingresos en los nuevos modelos de mercado de rentas cortas:

Fórmula F:  Un espectacular proyecto Ubicado a tan solo 2 cuadras de la Milla de Oro de Ibagué, la zona con mayor valorización de la ciudad un proyecto vanguardista con aptos. desde 55 hasta 117 mts2 y siendo el primer proyecto en la ciudad de Ibagué con en donde el manual de propiedad horizontal permitirá el uso de rentas cortas por plataformas digitales como, Airbnb o Booking.

Puedes encontrarnos en cualquiera de nuestros canales virtuales:

Whatsapp:
Florida 4 📲: 317 436 8570
Flor Alba Campestre📲: 318 350 2965
Fiorenza 📲: 300 390 7989

 

Facebook: LosdriguelConstrucciones

*Aplica con condiciones y restricciones para compradores de apartamentos de 3 alcobas desde 25 de noviembre de 2019
Fuente: Adaptado de portafolio.co
imagen tomada de: Skitterphoto en Pexels

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *